viernes, 14 de noviembre de 2008

Fisiología senseless

Voy a tener que volcar algo más de estudio y/o esfuerzo en estudiar más sobre la fisiología humana, que cada día tiene menos sentido.

Cómo puede ser que en un entrenamiento a las 17 hs, habiendo cursando todo el día, habiendo dormido 3 horas, sin haber almorzado, rinda más que cualquier día, y no me canse.

La diferencia fué abismal, a veces no entiendo el cuerpo, la verdad a veces no lo entiendo.

Si algún entendido puede ayudarme a comprender, se agradece.

martes, 14 de octubre de 2008

Esta es la historia cierta
De un sin fin de vías muertas
Mar de rieles oxidadados
Vaciamiento organizado

Griten mas fuerte hermanos del sol
La patria grande es cobijo del sur

mafia que existe y controla tus sueños
Cuando me siento mas solo que ayer
Cortando vias, desunen los pueblos
Latinoamérica unida ha de ser...














miércoles, 1 de octubre de 2008

Confianza Posmoderna ?

Primero fuí contra el machismo, pero ahora tengo que escribir sobre esto porque simplemente es muy fuerte.

Es la segunda vez que una persona en un negocio decide que "está todo bien, me lo pagás otro día"

QUE ONDA ? Fuí a comprar unas fotocopias y me dí cuenta que, así de boludo nomás, me había olvidado la billetera en casa; no eran 10 centavos, eran 5 pesos, pero bueno tampoco es laaa guita, el flaco decidió que estaba todo bien confiar en mí sin saber ni quién carajo soy (nunca en mi vida había ido a la librería)

Algo así como un mes después, yo tenía que comprar un libro que costaba $40, fuí un día cuando por fin pude encontrar esa maldita librería abierta, y me dispuse a comprarlo.

Quise pagar con 100 y, como el tipo no tenía cambio, me dijo "Tomá, llevalo, mañana consigo cambio y me pagás" Aclaro que esta persona NO ME CONOCÍA, ni me había visto NUNCA en su vida, y decide que "esta todo bien, te confío 40 pesos"

Me quedé en estado "WHAT THE FUCK" así como unos 10 segundos.

Que mierda pasa, soy un afortunado al recibir semejante confianza por parte de gente que no me vió nunca en su vida, o es que las personas están confiando más?

En ambos casos podría haberme hecho olímpicamente el boludo y no pagar, la verdad que estoy pasmado por la confianza que me tuvieron, se siente bien.

Pregunto a mis escasos lectores que probablemente entren en números rojos; ¿Estaría bueno eso de que la palabra volviera a tener peso, no les parece?

viernes, 19 de septiembre de 2008

Alguna vez notaron cuán estúpida es...

"¿Alguna vez notaron?" nuestra habitual sección dedicada a esas curiosidades que se pasan por alto, se observa cierta influencia de la sátira "my two cents"

Alguna vez notaron lo ridículo que es el "Beso informal de saludo occidental"

Me encanta como algunos critican el beso esquimal, y no se dan cuenta que después van y saludan a alguien chocando los cachetes y besando el aire.

Es más, si uno de hecho besara la mejilla de la otra persona tal vez sería visto como un inadaptado.
Que hermosamente estructuradas, potencialmente estúpidas y necesariamente cerradas pueden ser las costumbres.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Machismo posmoderno?

A la mayoría de las mujeres les encanta, pero, yo no dejo de preguntarme lo siguiente.

Acaso no es la caballerosidad clásica (invitar la comida a la dama, abrirle las puertas, dejarla pasar primero, y esas yerbas) una forma encubierta de machismo social?(*)
Acaso no ponen estas costumbres a la mujer en el clásico lugar de necesidad de protección y vulnerabilidad económica que tenían ?

Opiniones? a ver discútanme un poco, si es con puteadas mejor.


*: remitámosnos sólo a éste tipo de machismo; Social referido al trato que recibe la mujer en ámbitos sociales. Bien es sabido(por ejemplo) que en ámbito de lo laboral aún siguen en pié peores salarios para las mujeres, entre otras cosas.

sábado, 23 de agosto de 2008

La mayoría de las personas esgrime la verdad y la honestidad como un bién en-sí y por-sí, una gran virtud, eso que nos enseñan a ser y conocer desde pibes.

Pero no puedo más que concluir que la misma "virtud" que se le atribuye a la verdad no podría existir sin la mentira, no quiero caer la filosofía barata de los opuestos, pero todos mentimos y/o sómos hipócritas muy amenudo en nuestras vidas; ya que decir la verdad todo el tiempo sería herir permanentemente las sensibilidades de quienes nos rodean.

Se imaginan el caos social que provocaría una ola de sinceridad masiva ?

Viva la comedia que montamos día a día, viva la construcción humana, casa física y metafísica, protección y refugio de nuestros propios temores, base de la crítica y el juicio moral.

Qué haríamos sin tanta mentira.

martes, 19 de agosto de 2008

La gente no lee los diarios porque no los entiende, le aburren las novelas porque no aprecia el valor de la escritura y, falto de vocabulario no entiende muy bien lo que el autor expresa; y parece que es tan cool escribir todo como el orto que ya no es necesario saber leer y escribir bien para ser socialmente aceptado.

Entonces, qué es esto de escribir ? para qué sirve escribir bien ? Después de todo, si le gusto a la sociedad está todo bien, pero...

A grandes rasgos, leer y escribir en la antiguedad eran herramientas de poder, y quienes las poseían eran los sabios que debían gobernar.

Desde la psicología, Wells nos dice lo siguiente:

La escritura, tendría unas cuatro funciones

El más básico es el ejecutivo, que se refiere al control del código escrito, a la capacidad de codificar y descodificar signos gráficos. (tener el poder de recibir y dar información a través de esta simbología simpática, esto es básicamente, poder leer carteles, notas, el pizarrón de una clase, etc)

El funcional incluye la comunicación interpersonal y exige el conocimiento de los diferentes contextos, géneros y registros en que se usa la escritura.

El instrumental corresponde al uso de la lectoescritura como vehículo para acceder al conocimiento científico y disciplinario. (esto está en crisis, ya voy a explicar por qué)

Finalmente, el epistémico se refiere al uso más desarrollado cognitivamente, en el que el autor, al escribir, transforma el conocimiento desde su experiencia personal y crea ideas. (este está aún más en crisis)

No hay que ser ningún genio para notar que la escritura es una clase de poder al que muchos estamos acostumbrados, pero si fuéramos analfabetos, tendríamos vedados muchos aspectos de la vida en sociedad moderna.

Ahora, cuando digo para qué sirve leer y escribir bien, a qué me refiero ? Uno puede saber leer y escribir muy bien, o medianamente, o con algunos errores, o directamente escribir mal al punto que casi se emula otro idioma.
El problema de escribir mal, no leer y tener poco vocabulario, llega a la hora de querer acceder a conocimiento superior por cuenta propia. Todos sabemos que en nuestra Argentina hay educación universitaria pública y gratuita, o en el caso de la Universidad De Buenos Aires, de libre acceso. Esto es algo increíble que no se da en NINGUNA parte del mundo.
Pero qué pasa?
Volvemos al problema del principio. Las nuevos estudiantes entran en la facultad, y chocan contra la cruda realidad: No les da la cabeza para leer los textos, no entienden la mitad de las palabras, los textos los aburren porque no entienden muchas estructuras de razonamiento, y el soporte de la secundaria se ha terminado; Están solos.
Resultado ? Deserción académica. Tenemos menos universitarios y tantos fracasos porque prospera con más ahínco, cada vez más, la cultura del entretenmiento efímero propio de la posmodernidad, la falta de esperanza en el mañana, la desconfianza en las instituciones, el individualismo y la indiferencia
"Para que me voy a informar, si seguro es todo mentira, no sé a quién creerle"
"Para que voy a tratar de luchar por algo, si son todos ladrones en este mundo corrupto"
"El mundo está lleno de mal y yo pequeña persona no tengo ningún poder, no puedo hacer nada, asique me dedico a vivir mi vida con ojos que no ven y corazón que no siente"

El poder viene de la mano del conocimiento, cuantas más cosas se saben, más difíciles de manipular sómos.
Qué quiero decir con esto, si visitara una hipotética sociedad aislada, tal vez una tribu la cual no ha tenido contacto con un encendedor a gas en toda su historia, yo podría decir "Mirenme, soy el dios del fuego y con mi cetro mágico, creo la vida" Y ser adorado como un dios.

Una anaogía algo exagerada, pero en cierta forma real, ya que si no tenemos la menor idea de lo que dice el flaquito en la tele, nos vamos a tragar todo lo que diga cual comida de la abuela
(no, nunca tuve una abuela que me cocine, pero fué lo primero que se me ocurrió)

Tantas cosas son más fáciles para los de arriba si no hacemos nada.
>Escribir mal hace que no quieras leer
>No leer hace que estés menos informado y hagas menos o pienses menos en las cosas que te importa cambiar, dificulta el estudio, y con él la libertad intelectual, que te estanques en un abismo de entretenimiento, que es justamente lo que le sirve a la minoría élite gobernante: Mantenerte entretenido para que no rompas las pelotas.


Prediquemos la lectura

lunes, 28 de julio de 2008

Que paja, hace bocha que no posteo nada

Reflexiones de martes a las 2 menos 10 de la mañana, tiré bastante arroz con pollo en la alfombra y es una paja limpiarlo, por lo que mi mente me dice, con toda la fingida coherencia que es capaz de esgrimir, que si me pongo a escribir pelotudeces en el blog, al alfombra se va a limpiar sola.

Asique ahí vamos.

Como ahora no tengo bicicleta porque confiar en la bondad del mundo provoca que eventualmente alguien te rompa las cadenas y te quedes sin bici, estoy usando bastante el tan odiado transporte público.

Notaron como las personas en cualquier medio de transporte se sienten incómodas al sentarse junto a un desconocido ? Es curioso, pero es tan fuerte el sentimiento que produce un "patrón" de sentada; A saber:

->Bancos en los trenes o subtes, para esperar: La primer persona se sienta en una punta, la segunda en la otra punta, lo más lejos posible de la otra, la tercera se sienta en el medio, lo más lejos posible de ambas, no vaya a ser que se malinterprete y un desconocido piense que le tiro onda por estar más cerca de él que de el otro que tampoco se quien carajo es.

Si el espacio entre las tres personas(nótese el gráfico pulenta) *_*_* es exactamente el de una persona, es muy probable que nadie más ocupe ese banco. Entendamos que no puede haber contacto físico entre personas que no se conocen, a ver si me pasa el "síndrome de horarios de oficina en un día frío esperando el mitre de las 8"

->Asientos en los colectivos: Nótese que todas las personas ocupan los asientos que les permiten estar sólos, tanto como sea posible hacerlo, comenzando por los asientos individuales, y siguiendo por asientos dobles (nótese que habiendo al menos un asiento doble vacío, una persona no irá a sentarse con otro pasajero, pues eso sería en extremo desagradable) No, en lugar de ir a ocupar un asiento doble que para eso son, irá a sentarse al asiento doble vacío.
Así tenemos una escena en la cual todos los asientos individuales están llenos, y los asientos dobles ocupados por una persona. Es en ese preciso momento que sube una pareja, y voalah, no pueden sentarse juntos porque todos los asientos dobles están ocupados por una persona que *no podía* sentarse con otra, quería su propio asiento doble

-> Asientos del subte; Línea "B": A diferencia de los asientos claramente delimitados por persona de otros subtes, los asientos de la línea "B" son en su totalidad paralelos al subte, íntegros y sin ningún tipo de demarcación o separación, similares a un banco en una plaza, pero más largos.
Eso crea un síndrome de histeria y paranoia colectiva en las personas, que proceden a sentarse lo más lejos que pueden unas de otras hasta que simplemente no se puede más, o hay demasiadas personas.

Pero aquí ocurre algo interesante; Si no hay demasiadas personas en el subte puede darse lo que yo llamo "separación mínima vital" que consiste en un desaprovechamiento íntegro del asiento, dejando pequeños espacios entre persona y persona, insuficientes para que se siente un pasajero, pero suficientes para satisfacer nuestra necesidad de sentirnos apartados y protegidos del agente desconocido.

Por qué suceden estas cosas ? quisiera creer que es una casualidad o que no ocurren de esa forma, pero la palabra (que de hecho no es una palabra sino tres) "Individualismo Posmoderno grotesco" Le queda mejor.

Saludos a todos los no lectores, termina la clase.

miércoles, 11 de junio de 2008

Si alguien se pregunta qué pasó con el cuento del ave, que misteriosamente se borró y se volvió a postear, fuí yo tratando de editar un error ortográfico, que accidentalmente borró toda la entrada, que por suerte logré salvar con un copypaste.

PD: Tecnología > Fara
Un niño encuentra un ave herida y la lleva a su hogar para que se recupere. El niño quiere liberar al pájaro, pero éste no puede volar, y necesita cuidados. Durante los días subsiguientes, el ave ocupa la mente del niño casi en su totalidad, apreciando el significado de su existencia, y velando por su bien. El ave es ahora tratada como una pieza preciosa que promueve cuidados y genera preocupaciones. El niño debe irse y no puede estar cuidando al ave las veinticuatro horas del día, por lo que contempla la construcción de una jaula. El pequeño se ve despertado por el canto del ave todas las mañanas, luego se fue acostumbrado, hasta que el pájaro no despertó más al niño. Ocurre un día que el niño escucha a su madre emitir un grito ahogado lleno de pesar y desesperación.
"Qué sucede, madre?" Pregunta el niño
"El ave" alcanza a decir la madre.

Entonces el niño, sumido en una profunda pena, entierra al pájaro, reflexionando, muchos años después:

"Muchos días pasaron, y yo sólo pensaba en mi pájaro, he olvidado dónde lo he enterrado, pero eso no importa, jamás olvidaré a mi ave, cuya lápida eregí en mi corazón"

El niño se acostumbra al pájaro, a su existencia, a su presencia, como uno se acostumbra a salir a la calle y ver el cielo, y las estrellas bailando con la luna, al verde de los árboles, al canto del viento, y tan acostumbrados estamos a contar con ellos, que dejamos de verlo.

El niño está más interesado en la comida que prepara su madre. Cuando recuerda al pájaro es demasiado tarde, y la muerte lo despierta. En vida el niño no pensaba en el pájaro, ahora si, en la muerte lo recuerda y levanta una lápida eterna para el ave.

El problema es querer apresar la felicidad, tomarla, enjaularla y retenerla, archivarla y almacenarla indefinidamente, convertirla en una lápida.

Vivir es vibrar con la vida.

lunes, 9 de junio de 2008

El error es predicar que somos seres aislados.
El error es vivir como individuos.
El error es decir que somos radicalmente diferentes a la persona que vemos en la calle.
Que somos los únicos que pensamos.
Que sólo nosotros reímos.
Que sólo nosotros amamos.
Que sólo nosotros lloramos.
El error es humano, justo como el ser que tienes a tu lado.


Fara.

jueves, 5 de junio de 2008

He vuelto !

He vuelto de mi abstinencia al blog, no para escribir poesía o una reflexión interesante, sinó para dejarles a los escasos lectores de este perdido rincón de la web un video que resume en pocas palabras mi opinión sobre actualidad argentina.

PD: No soy un Fanático, pero Lalo mir a veces es muy gracioso, como acá

http://www.youtube.com/watch?v=OGTrRN8NAeY

PD: Qué es más peligroso manejar en la ciudad de buenos aires para ustedes, una bicicleta o una moto ?
PD2: Alguien me enseña como poner el video para que se vea desde la página?






















(no digan moto)

miércoles, 7 de mayo de 2008

Primero de muchos por venir (?)

Damn, it hurts.

Hoy tuve mi primer accidente bicicletero serio, estoy algo golpeado, pero tuve mucho orto y no pasó nada grave.

Lo más loco de esto es que, conociendo todos los peligros que tiene la ciudad para andar en bici y los cuales yo siempre me encargo de destacar, el accidente no tuvo nada que ver con ninguno de ellos.

Un taxi, una persona que se cruza sin ver que la bici viene atrás, una puerta que me abren en la cara, pozos, viejas, camiones de mudanzas, humo, pudo ser cualquiera de ellas, y hubiera sido lo normal, después de todo, algúno de esos peligros te vas a morfar.

No, no tuvo nada que ver, fue totalmente negligencia estúpida mía, pasaba a bastante velocidad un semáforo que estaba por cambiar (larralde y cabildo) y se me resbaló el pié del pedal, que fue a parar al piso, que trabó la bici, que provocó que perdiera el control y diera varias vueltas por el piso y la calle.

Tengo algunos golpes y me duele todo el cuerpo, pero estoy bien.

Espero que este sea el primero de una larga lista de accidentes. ¿Estoy loco? ¿Soy masoquista/suicida/dark/emo? No. Piensen que si tengo muchos accidentes, significa que todavía sigo vivo y con mi cuerpo entero, por lo que sigo usando la bicicleta xD

Nos vemos.

lunes, 5 de mayo de 2008

Bike adventures

A ver, por dónde empiezo.

Me disponía a ir a entrenar a la pista del club, como siempre, en bicicleta, cuando pasando por la "bicisenda" que hay en el hipódromo por el lado de dorrego, veo a la distancia, que unas 6 o 7 personas, de ahora en adelante llamadas "Soldados" venían caminando, charlando amablemente, y formados en fila perfecta(*)

* Fila = * * * * * *

Hilera = *
*
*
*

La formación táctica, "fila" como podemos observar, se ubica horizontalmente con respecto al observador, y, tratándose de la vía pública, obstruyendo el paso.
Siendo yo un ciclista que no tiene lugar en ningún lado, me sentía muy a gusto circulando felizmente por un lugar que sentía(valga la redundancia) como propio, no menos que una bicisenda.
Lo que sucede en concreto es que yo, que venía de frente a ellos, disminuyo la velocidad, de manera que los soldados pudieran verme. Voy hacia un extremo de la fila, esperando, ingénuamente, que ALGUNO tuviera la GENTILEZA de dejar pasar una bicicleta en una BICISENDA.

Como todos sabíamos de antemano, no fué así, lo que pudo suceder en una colisión con uno de los soldados, que fue evitada por escasos 10 centímetros.

El líder del pelotón, enfurecido por la bicicleta que "arremete" contra su "derecho" de ocupar una bicisenda en fila militar, procede a gritar con un tono hostil "Eh vos loco por qué no vas por la calle hermano" A lo que yo respondí "Es una bicisenda, sabías?" A lo que el soldado líder respondió con saña "Bicisenda LAS BOLAS"

Lo que tal vez este sargento no pensó en ese momento, es que los ciclistas no tenemos realmente muchos lugares por los que circular, sin ser eventualmente insultados, perseguidos u agredidos de algún modo, de lo que se deduce lo siguiente.

Bicicleta por vereda -> Viejo/a genérico/a insulta, emite juicio de valor sobre la "decadente juventud que usa bicicletas en las veredas"

Bicicleta por calle adoquinada -> Bicicleta sufre daños -> inflación de por medio -> bolsillo no resiste

Bicicleta por calle asfaltada -> Conductores sienten que su histeria diaria insatisfecha es responsabilidad de las bicicletas que intentan sobrevivir, por lo que invoca injurias e insultos contra ellos, sólo por estar ocupando un ancho de 50 centímentros de SU calle.

Bicicleta por bicisenda -> Se ve envuelto en problemas de índole comprensiva, por parte de personas con menos luces que cortesía, y todo termina en lo que dijo un sabio una vez "Viví el día a full, antes de que venga un idiota y te lo cague"

Bueno suena el timbre, vayan al recreo y después seguimos.

martes, 22 de abril de 2008

Argentina en el mundo -Borges y los piqueteros

Por Mario Vargas Llosa

Argentina renuncia poco a poco a todo lo que hizo de ella un país del primer mundo para, obnubilada por el populismo, la dictadura y la demagogia, empobrecerse, dividirse y ensangrentarse
La biblioteca 'Miguel Cané', en el barrio bonaerense de Boedo, es un modesto local de techos altos y viejos anaqueles y pupitres de lectura, que se ha convertido en un sitio de peregrinación cultural para todo visitante más o menos alfabeto que llega a Buenos Aires. Porque aquí trabajó Jorge Luis Borges nueve años, de 1937 a 1946, como humilde auxiliar de bibliotecario, registrando y clasificando libros en un estrecho cuartito sin ventanas del segundo piso, donde ahora se exhiben, en una vitrina, las primeras ediciones de algunos de sus libros.
No hace mucho pasó por aquí el escritor inglés Julian Barnes y dejó estampada su admiración por el autor de Ficciones. Siento de pronto emoción imaginando aquellos años oscuros de ese auxiliar de biblioteca que, según la leyenda, en la hora de tranvía que le tomaba ir y venir de su casa a su trabajo, se enseñó a sí mismo el italiano, y leyó y poco menos que memorizó La Divina Comedia, de Dante. Además, claro, de darse tiempo para escribir los cuentos de su primera obra maestra, Ficciones (1944).
Borges es una las cosas más notables que le ha pasado a la Argentina, a la lengua española, a la literatura, en el siglo veinte. Y es seguro que esa particular forma de genialidad que fue la suya -por lo excéntrico de sus curiosidades, su oceánica cultura literaria, lo universal de su visión y la lucidez de su prosa- hubiera sido imposible sin el entorno social y cultural de Buenos Aires, probablemente la ciudad más literaria del mundo, junto con París. Ambas capitales tienen encima, como segunda piel, una envoltura literaria de mitos, leyendas, fantasías, anécdotas, imágenes, que remiten a cuentos, poemas, novelas y autores y dan una dimensión entre fantástica y libresca a todo lo que contienen: cosas, casas, barrios, calles y personas.
Mucho de aquella Argentina de lectores voraces y universales, de cosmopolitas frenéticos y políglotas desmesurados, está todavía presente en la desfalleciente Buenos Aires a la que vuelvo luego de algunos años: en sus espléndidas librerías de Florida y Corrientes abiertas hasta altas horas de la noche, en sus cafés literarios donde se cocinaron grandes polémicas estéticas y políticas, y cuajaron esas revistas culturales que circulaban por toda América Latina como ventanas que nos descubrían a los latinoamericanos todo lo importante que en materia artística y literaria ocurría en el resto del mundo.
Las paredes del Café Margot están llenas de inscripciones, fotos y recuerdos de los ilustres escribidores, músicos y pintores que se sentaron, bebieron y discutieron hasta altas horas en estas mesitas frágiles y apretadas donde, con un grupo de amigos, recordamos algunas glorias extintas: Victoria Ocampo, María Rosa Oliver, José Bianco. En un rincón del célebre Café Tortoni hay una mesa con un Borges de tamaño natural, hecho de papier-maché.
Pero es sobre todo en ciertas personas donde aquella tradición civil e intelectual está aún viva y coleando: después de muchos años tengo la alegría de ver al ensayista y filósofo Juan José Sebreli y unos pocos minutos de conversación me bastan para comprobar, de nuevo, la solidez y vastedad de su información filosófica, la desenvoltura con que se mueve por los mundos de la historia, las ideas políticas y la literatura. Como muchos argentinos que he conocido, me da la impresión de haber leído todos los libros.
Borges fue destituido de su empleo en la biblioteca 'Miguel Cané' por el gobierno de Perón, en 1946, y degradado, por su anti-peronismo, a la condición de inspector municipal de aves y gallineros. El hecho es todo un símbolo del proceso de barbarización política que latinoamericanizaría a Argentina y revelaría a los argentinos al cabo de los años que, en verdad, no eran lo que muchos de ellos creían ser -ciudadanos de un país europeo, culto, civilizado y democrático, enclavado por accidente en Sudamérica- sino, ay, nada más que otra nación del tercer mundo subdesarrollado e incivil.
La involución del país más próspero y mejor educado de América Latina -una de las primeras sociedades en el mundo que gracias a un admirable sistema educativo derrotó al analfabetismo- a su condición actual, es una historia que está por escribirse. Cuando alguien la escriba, lo que saldrá a la luz tendrá la apariencia de una ficción borgiana: una nación entera que, poco a poco, renuncia a todo lo que hizo de ella un país del primer mundo -la democracia, la economía de mercado, su integración al resto del globo, las instituciones civiles, la cultura de brazos abiertos- para, obnubilada por el populismo, la demagogia, el autoritarismo, la dictadura y el delirio mesiánico, empobrecerse, dividirse, ensangrentarse, provincializarse, y, en resumidas cuentas, pasar de Jorge Luis Borges a los piqueteros.
Son emblema de la otra Argentina, la que rechazó el camino de la civilización y optó resueltamente por la barbarie. En sus orígenes eran, al parecer, desempleados y marginales que salían a reclamar atención y trabajo de un poder que los ignoraba, de un mundo oficial sin alma, que daba la espalda a los más necesitados. Ahora, más bien, son las fuerzas de choque del poder político.
Antenoche han salido con sus bombos y sus garrotes a enfrentarse a los simpatizantes de los agricultores que protestan en la Plaza de Mayo por los nuevos impuestos decretados por el gobierno de Cristina Kirchner para los productos agrícolas. Y, en efecto, los dispersan a palazos y a patadas, en nombre de la revolución.
¿Cuál revolución? La del odio. Lo explica muy bien el líder piquetero Luis D'Elía, afirmando que la culpa de esta movilización de agricultores contra el gobierno la tienen 'los blancos'. Añade que él 'odia' a los blancos del Barrio Norte y quisiera 'acabar' con todos ellos. Pregunto a mis amigos argentinos qué quiere decir el líder piquetero con aquello de 'blancos'. Porque, por donde yo miro, en la Argentina, por más esfuerzos que hago, sólo veo blancos. ¿Quiere acabar, pues, el piquetero con 40 millones de sus compatriotas? No veo argentinos negros, ni cholos, ni indios, ni mulatos, salvo turistas o inmigrantes: ¿únicamente a ellos está dispuesto D'Elías a salvar de sus fantasías homicidas y racistas?
Unos días más tarde, tengo ocasión de inspeccionar muy de cerca a un par de centenares de piqueteros que emboscan el autobús que me lleva, de la Bolsa de Rosario al local del Instituto Libertad, que cumple 20 años, un aniversario que un buen número de liberales del mundo entero hemos venido a celebrar. Como quedamos inmovilizados por la joven hueste de don Luis D'Elías -o tal vez alguna peor, pues ésta es sólo ultra, y en la Argentina hay ultra-ultra y más- entre 10 y 15 minutos en la Plaza de la Cooperación, mientras ellos, imbuidos de la filosofía de aquel mentor, destrozan los cristales del autobús y lo abollan a palazos y pedradas y lo maculan con baldazos de pintura, tengo tiempo de estudiar de cerca las caras furibundas de nuestros atacantes.
Son todos blanquísimos a más no poder. Mis compañeros y yo guardamos la compostura debida, pero no puedo dejar de preguntarme qué ocurrirá si, antes de que vengan a rescatarnos, los aguerridos piqueteros que nos apedrean lanzan adentro del ómnibus un cóctel molotov o consiguen abrir la puerta que ahora sacuden a su gusto. ¿Celebraré mis 72 años -porque hoy es mi cumpleaños- tratando de oponer mis flacas fuerzas a la apabullante furia de esta horda de salvajes?
Cuando pasa todo aquello, la joven periodista ecuatoriana Gabriela Calderón -es tan menuda que consiguió encogerse debajo del asiento como una contorsionista- me pregunta muy en serio si estas cosas me ocurren en todas las ciudades que visito. Le respondo que no, que esto sólo me ha ocurrido en la queridísima ciudad de Rosario.
Lo es para mí, por los buenos recuerdos que guardo de ella, y porque es la tierra de mi amigo Gerardo Bongiovanni y de Mario Borgonovo, un publicista que, cuando se lanza a cantar tangos, hasta los ángeles del cielo bajan y los diablos del infierno suben a escucharlo. Gerardo fundó, con cuatro amigos, en 1988, la Fundación Libertad, para promover las ideas liberales en su país. 20 años después, el Instituto es un foco de pensamiento, de debates, de publicaciones, de seminarios y conferencias que entablan una batalla diaria por la modernidad, la tolerancia, el progreso, la democracia y la prosperidad contra quienes se empeñan en seguir retrocediendo a la Argentina hacia lo que Popper llamaba 'la cultura de la tribu'.
Durante los diálogos, mesas redondas y exposiciones de estos días, como en la mañana emocionante de mi visita a la biblioteca 'Miguel Cané', de Boedo, me digo, esperanzado, que no todo está perdido, que todavía el fantasma de Borges podría despertar a la Argentina de la pesadilla de los piqueteros.

Carta abierta: Qué triste estoy argentina !!!

Basta de mentiras.

Qué duro es sentirse minoría en un país de falsas mayorías.
Qué duro es ver que el gobierno nacional y los ruralistas
luchan entre sí cuando son cómplices necesarios del país
sojero. Qué duro es ver cacerolas relucientes y llenas de soja
RR en el asfalto civilizado de Buenos Aires. Que duro es ver
las cacerolas renegridas y sin tierra de los campesinos de
Santiago del Estero. Que duro es ver a los estudiantes de
universidades argentinas con sus carteles de apoyo a los
ruralistas en huelga, como si Monsanto y el Che Guevara
pudieran darse la mano. Que duro es recordar que esas
cacerolas relucientes, esos estudiantes movilizados y esas
familias temerosas del desabastecimiento no salieron a la
calle cuando los terratenientes de este siglo XXI expulsaron a
familias y pueblos enteros para plantar su soja maldita. Qué
duro es ver la furia ruralista al amparo de reyes sojeros como
el Grupo Grobocopatel. Qué duro es ver el rostro reseco de
Doña Juana expulsada, de doña Juana sin tierra, de doña Juana
con sus muertos bajo la soja. Qué duro es ver que se cortan
las rutas para que China y Europa no dejen de tener soja
fresca, y para que Monsanto no deje de vender sus semillas y
sus agroquímicos. Qué duro es comprobar, con los dientes
apretados, y con el corazón desierto y sin bosques, que nadie
habló en nombre de los indígenas expulsados de sus
territorios, de sus plantas medicinales, de su cultura y de su
tiempo para que la soja y el glifosato sean los nuevos
algarrobos y los nuevos duendes del monte. Qué duro es ver con
las manos y tocar con los ojos que nadie habló en nombre de
los campesinos echados a topadora limpia, a bastonazos y a
decisiones judiciales sin justicia para que ingresen el
endosulfán, las promotoras de Basf y las palas mecánicas con
aire acondicionado. Qué duro es saber que nadie habló en
nombre del suelo destruido por la soja y por el cóctel de
plaguicidas. Qué duro es comprobar que muchos productores,
gobiernos y ciudadanos no saben que los suelos solo son
fabricados por los bosques y ambientes nativos, y nunca por
los cultivos industriales. Qué duro es saber que para fabricar
2,5 centímetros de suelo en ambientes templados hacen falta de
700 a 1200 años, y que la soja los romperá en mucho menos
tiempo. Qué duro es recordar que el 80% de los bosques nativos
ya fue destrozado, y que funcionarios y productores no ven o
no quieren ver que la única forma de tener un país más
sustentable es conservar al mismo tiempo superficies
equivalentes de ambientes naturales y de cultivos
diversificados. Qué duro es observar cómo se extingue el
campesino que convivía con el monte, y cómo lo reemplaza una
gran empresa agrícola que empieza irónicamente sus actividades
destruyendo ese monte. Qué duro es ver que el monocultivo de
la soja refleja el monocultivo de cerebros, la ineptitud de
los funcionarios públicos y el silencio de la gente buena. Qué
duro es saber que miles de Argentinos están expuestos a las
bajas dosis de plaguicidas, y que miles de personas enferman y
mueren para que China y Europa puedan alimentar su ganado con
soja. Qué duro es saber que las bajas dosis de glifosato,
endosulfán, 2,4 D y otros plaguicidas pueden alterar el
sistema hormonal de bebés, niños, adolescentes y adultos, y
que no sabemos cuántos de ellos enfermaron y murieron por
culpa de las bajas dosis porque el estado no hace estudios
epidemiológicos. Qué duro es saber que los bosques y ambientes
nativos se desmoronan, que las cuencas hídricas donde se
fabrica el agua son invadidas por cultivos, y que Argentina
está exportando su genocidio sojero a la Amazonia Boliviana.
Qué duro es comprobar que las cacerolas relucientes son más
fáciles de sacar que las topadoras y el monocultivo. Qué duro
es comprobar que en nombre de las exportaciones se violan
todos los días, impunemente, los derechos de generaciones de
Argentinos que todavía no nacieron. Qué duro es ver las
imágenes por televisión, los piquetes y las cacerolas mientras
las almas sin tierra de los campesinos y los indígenas no
tienen imágenes, ni piquetes, ni cacerolas que los defiendan.
Qué duro es comprobar que estas reflexiones escritas a
medianoche solo circularán en la casi clandestinidad mientras
Monsanto gira sus divisas a Estados Unidos, mientras las
topadoras desmontan miles de hectáreas en nuestro chaco
semiárido para que rápidamente tengamos 19 millones de
hectáreas plantadas con soja, y mientras miles de niños
argentinos duermen sin saber que su sangre tiene plaguicidas,
y que su país alguna vez tuvo bosques que fabricaban suelo y
conservaban agua. Muy cerca de ellos las cacerolas abolladas
vuelven a la cocina.

Por Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo. Premio Nóbel Alternativo
(Estocolmo, Suecia).Presidente de FUNAM. Profesor Titular de
Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba
(Argentina).

Todo lector de este pequeño y poco conocido blog al que le importe nuestra pequeña Argentina, hágame el favor de hacer circular esta carta.

domingo, 20 de abril de 2008

Me cago en el humo

Cuénten por qué se cagan en el humo.

Me cago en el humo, no puedo entrenar.
Me cago en el humo, no puedo ver.
Me cago en el humo, se me canceló un torneo.
Me cago en el humo, mi casa huele como el orto.


Descarga ¬¬

miércoles, 9 de abril de 2008

Hacer puré

Si pensaban que el título era metafórico, y que voy a hablar de algo interesante, que NO tiene que ver con hacer puré, literalmente hablando, están equivocados.

La gente dice "el puré de papa es muy bueno para las personas que hacen deporte, comé puré de papa, te biene re bien"

QUE PAJA HACER PURÉ DE PAPA

Ayer encontrábame yo usando parte de mi tiempo para la necesidad vital "cena" cuando me puse a pensar sobre las complicaciones de hacer puré de papa.

Hay que:

1) Lavar y pelar las papas (que paja dios, laburo de castigo, sólo pensar en que hay que empezar por eso, te da ganas de no cenar)
2) Cortarlas en cubos, o similares partes regulares, para hervirlas. Usualmente se usa un cuchillo o cuchilla de mierda sin filo que hace que las papas las tengas que cortar a pura fuerza.
3) Cuando el calor y el cansancio del esfuerzo luego del paso 2 te alcanza, y te sentís mareado, recordás cerrar la llave del gas que dejaste abierta, y seguís con el trabajo, pensando qué cerca estuvo tu muerte.
4) Ponés las papas en una olla con agua caliente, y esperás las 1001 horas a que alcanze el hervor, mientras que, este es el paso más largo, no hay NADA que hacer, y sufrís un embole horrible durante una hora o más, depende qué tanto te cagan con el gas rebajado, y la olla no hierve MAS.
5) luego de quemarte varias veces para verificar la cocción de las papas, las colás, quemándote otra vez con el vapor del agua (that hurts) y te disponés, pasadas 1:30 horas de terrible embole, a terminar con el paso final.
6) Se agrega leche y condimentos, mientras se pisa la papa, con un pisapapas pedorro, quemándote otra vez con el vapor, que pensabas que había terminado, pero no.
7) El machismo de la sociedad te juega en contra, cuando al intentar ponerte guantes para evitar las quemaduras del vapor, notás que están hechos para manos de mujer, y NO te entran.
8) Peleando con la papa barata llena de grumos y medio vieja (porque comprar papa buena equivale a cocinar un puré de 20 mangos) terminás de pisar el puré, y cuando mirás la hora, ya deberías estar durmiendo, porque te tenés que levantar al otro día.

Y a veces no apreciamos a nuestras madres que nos cocinaban cuando éramos pibes.

VIVA EL PURÉ INSTANTÁNEO.

martes, 8 de abril de 2008

Polémico juego llamado "border patrol" gana terreno entre los internautas estadounidenses.

El juego consiste en dispararle a mexicanos, narcotraficantes y "breeders" representadas por mujeres hispánicas embarazadas.

Alguien puede explicarme qué mierda tenés en la cabeza cuando creás un juego así ?

Y pensábamos que Tolkien era racista.

martes, 1 de abril de 2008

NAH

Necesito descargarme so pena de odiar a mi vieja toda la vida.

QUE MIERDA ESTABA PENSANDO CUANDO TIRÓ SEMEJANTE OBRA DE ARTE A LA BASURA. Tenía un cuadro hecho en lápiz, una obra maestra, hermoso, yo no se mucho de arte pero ese caballo negro estaba buenísimo. El cuadro había venido volando a mi terraza durante un temporal, lo encontré todo mojado y medio arruinado por la lluvia. Lo llevé a mi cuarto, con planes futuros de algún día enmarcarlo y tenerlo.

Mi cuarto es un bardo en desorden, sí, y aunque mi vieja prometió no meterse con él, NO SE PORQUE MIERDA ENTRE TODA LA PORQUERÍA QUE HABÍA AHÍ, TENÍA QUE TIRAR ALGO QUE TIENE VALOR ARTÍSTICO.

Por sobre todas las cosas, no entiendo, no entiendo que carajo pensás cuando tirás algo así a la basura.

Parece que era tan buena la obra, que no iba a poder quedarse conmigo, así como llegó con una tormenta, se fué.

Hoy es un día negro.
Lamento desilusionar a las (pocas) personas que visitan este blog y pensaban que yo era un especie de ente misterioso sin cara de la internet que posteaba cosas sin sentido

Y así fué como llegó el profético día en el cual descubrí que existía algo llamado perfil donde uno pone su nombre y esas yerbas, y lo completé.

sábado, 29 de marzo de 2008

Los pasos rechinan, testigos de una escalera más antigua que yo. Pacífica e inocente, la luz es víctima de una sustancia invisible que la rodea, aquello que a todo da vida, y a todo consume.
Ubicada ya en su lugar, baña las costas de los libros, un viejo diario, las teclas de un piano olvidado.
Es en este ambiente, melancólico, nostálgico y taciturno que encuentro regocijo. Me siento a gusto, pienso yo, por primera vez en mucho tiempo como para dar rienda suelta a un lápiz cuyo tamaño se ve mermado por tanto uso.
"Estas duran menos que las de la cocina, pensé, mientras contemplo los cambios en la luz, esa luz cuya existencia es breve pero confusa.

La llama se agita y la cera se consume.

El ciclo se repite, el tiempo se agota.

Volverá la luz.

domingo, 23 de marzo de 2008

Lección 1: Cuidado con los bondis

Una de las primeras lecciones que debe recordar el señor ciclista si ha de preservar su integridad física en la Ciudad de Buenos Aires, es a tener cuidado con los colectivos A.K.A. Bondis y sus respectivas paradas.

Analize la siguiente situación cotidiana:

Los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires y los ciclistas entran en conflicto a diario, los primeros tratando de hacer recorridos con pasajeros, mientras que los segundos intentan llegar con vida a sus destinos.

Como se puede ver en la instancia número 1, una bicicleta debe (y no puede hacerlo de otro modo sin ser atropellada) transitar cerca del cordón de la vereda, digamos a no más de un par de metros.

Si Ud. avista un grupo de personas con actitud sospechosa debajo de un cartel negro con números blancos, mire detrá; En caso de ver un un bondi, siga las instrucciones de esta didáctica guía para evitar problemas mayores.

Evite llegar a la instancia nº3; Pasos a seguir:

1) Si ud. es un buen atleta y confía en sus capacidades físicas, acelere. Acelere MUCHO y evite que el colectivo le gane de mano. (Instancia nº2)

2) Caso contrario, proceda a buscar una ruta de escape hacia la vereda; Si se encontrara ud. en Av. Cabildo, donde huir a la vereda no es posible debido a la enorme cantidad de gente, deténgase completamente, suba a la vereda, tape sus fosas nasales para evitar el humo del motor que quema como el orto(*) , y luego de esperar a que el bondi se vaya, contíne su viaje.

Nota al pié: Si ud. está intentando escapar de la línea 42 en Av.Federico Lacroze altura Conde, tenga extremo cuidado, pues las personas de estas paradas parecen tener un síndrome de ceguera autoinfundida(miedo a perder el bondi), por lo que sienten la necesidad de esperar dicho vehículo en la mitad de la calle, dificultando la aceleración de la bicicleta en la instancia nº2, y poniendo la integridad legal del ciclista en peligro.

Esto concluye nuestra lección del día de hoy.

a veces, por un breve lapso de tiempo...

Digamos, medio segundo, dudo cual es la izquierda y cuál es la derecha.

No puedo evitarlo y me siento estúpido xD

domingo, 16 de marzo de 2008

*sigh*

Tenía preparada una excelente lección para los usuarios de la bicicleta, y otro tipo de información de dudoso interés para pasarles, pero lamento tener que comunicar una terrible noticia.

Mi pc se reinicia sola por un extraño mal y no puedo acceder a los gráficos que tenía hechos en la pc (y me da taaaaanta paja hacerlos otra vez, que el post se pospondrá hasta que arregle la máquina)

Creo que no reconoce la memoria RAM, se reinicia cuando está entrando a windows, una vez me llegó a tirar un error pero ni en pedo me dió el medio segundo para leerlo.

Si algún alma caritativa tiene idea de cómo solucionar esto, se agradece la asistencia :P

Saludos.

PS: No fui a entrenar el jueves y el sábado, me invade una angustia jodida de la culpa, mi entrenador me va a asesinar xD

martes, 11 de marzo de 2008

Nueva sección: Bike adventures

Inspirado en mis permanentes experiencias en la capital con la bicicleta, y en mi colega Agustina que presenta sus aventuras en sueños misteriosos con vino, religión y vasos vacíos, presento con orgullo mi primer trabajo como profesor (?)

Bike adventures es una sección totalmente altruista dedicada al señor ciclista cuando hace uso de su (probablemente) único medio de transporte para moverse en la ciudad.

Para aquellos no duxos con el tema, voy a proceder a hacer un leve "briefing" explicando las ventajas y las desventajas de moverse con dicho vehículo.

Comencemos por las cosas buenas.

Ventajas:

1. Speed; Dada la triste y decadente infraestructura con la que cuenta la Ciudad de Buenos Aires, y la abrumadora cantidad de vehíclos de toda índole (Autos, camiones, bondis, la línea 42, taxis, autos con una persona que le da paja caminar 15 cuadras, cartoneros, carritos de panchos, motos, camiones de la serenísima descargando mercadería en federico lacroze y libertador, etc.) La bicicleta lleva una increíble ventaja de tiempo sobre los demás medios de transporte.
Con la bicicleta se recorren distancias a una velocidad increíble, dado que todos los vehículos de mayor tamño se quedan trancados y avanzan lentamente, la bicicleta es capaz de recorrer las distancias en la mitad del tiempo.

2. Es gratis; Quiero destacar esto, para las personas que viajan todos los días y a veces a más de un lugar, el viaje es jodido presupuesto (más ahora que subieron las tarifas)

3. No contamina; No me importa si sos de greenpeace o te cagás en el planeta, pero al menos no le tirás humo en la jeta a nadie.

4. Si tu bicicleta no es muy grande, podés subirla por escaleras y ascensores, por lo que no es necesario dejarla en la calle, expuesta al afanus pungus.

5. Hacés jodida cantidad de ejercicio, y si sos una persona superficial que se preocupa por su atractivo físico (como digamos, el 100% de la población, al menos en nuestro mundo), no vas a necesitar ir a un gimnasio a bajar los postres.


Desventajas:

1. El chivo; Si sos una persona con algo de sentido común, y notás que vivimos en una sociedad (como aclaré arriba), superficial donde el atractivo físico importa más que cualquiera de tus cualidades, también vas a notar que llegar algo chivado al trabajo no está bueno, y si tenés que hacer algún tipo de trabajo formal, donde necesites llevar demasiadas cosas que no puedas llevar en una mochila, o llegar chivado es un impedimento, entonces la opción de viajar en bicicleta no resulta viable.

Una posible solución a esto sería tener las cosas en tu oficina / laburo / choza de actividad criminal con planes de dominación mundial / etc. para ir con ropa informal en bicicleta, llegar, ducharte, cambiarte y ponerte a trabajar.

2. No tiene techo; Sea lluvia, unas trombas marinas en Olivos, mierda de paloma, o árboles que se te caigan encima, simplemente kb. No hay techo que te proteja. Andar en bicicleta es estar preparado para soportar posibles inclemencias climáticas y divinas (palomas).

3.PELIGRO; A la hora de pensar desventajas sobre la bicicleta, uno no encuentra muchas realmente(salvando lo de llegar chivado, y la lluvia), pero si hay una importante a destacar, es el increíble peligro que representa andar en bicicleta por la ciudad. Todos los días te podés morir, si, eso le pasa a cualquiera, puedo salir, tener mala suerte y pegar el campanazo.
Pero cuando se trata de la bicicleta, directamente podés ver personas vestidas de negro con guadañas en los taxis, en los bondis, en los peatones que te ignoran, en los taxis que frenan de golpe para dejar un pasajero, provocando que vos tengas que clavar los frenos y termines con la cabeza en una boca de tormenta, etc.

Sobre los peligros que estriban en este deporte de alto riesgo(alto riesgo subrayado, no sé dónde está el botón para subrayar), voy a profundizar más adelante, dejando consejos útiles y clases didácticas para todo aquel que alguna vez pensó que aprender a andar en bicicleta era cosa de niños.

lunes, 10 de marzo de 2008

Que mierda pasa con el pescado

Este post **NO** Tiene que ver con las pascuas

Hace unos días encontrábame yo en la cocina pensando qué comer, cuando de fondo escucho un programa de radio(curiosamente hablando de hábitos alimenticios) que trataba el tema del Omega 3. Para aquellos que no sean entendidos del tema, el Omega 3 es un ácido graso que el cuerpo no puede producir por si mismo, y es muy saludable para el buen funcionamiento cardiovascular de nuestro cuerpo. Éste famoso ácido se encuentra en su mayoría en peces azules (denominados por sus cualidades nutritivas)

Más allá del programa embolante y sus tristes intentos de mejorar la salud de una población que gracias si puede comer algo(mucho menos pescado), me puse a pensar cuándo fue la última vez que comí pescado. El resultado, como era de esperarse, fue indignante. El punto es que cada vez que pienso en eso recuerdo que somos un país lleno de mar, en el cual paradógicamente comer pescado es una misión heroica.

"Nutricionistas recomiendan comer diaramente pequeñas porciones de pescado blabla"
"Que bien, compraré pescado para mejorar mi salud"

"Hola sr pescadero, deme 2 kilos de merluza"
"Son 50 pesos"
"..."

COMO PUEDE SER QUE EL PESCADO SEA TAN RIDICULAMENTE CARO.

Estuve indagando en internet, y encontré la respuesta.

Resulta que somos una pescadería abierta al mundo, y cuando digo abierta me refiero a usura pescadera.

Parece que exportamos a todos lados, y el problema es que "la mercadería se adquiere a precio dólar", o sea que pagamos lo mismo que cualquier país por nuestros propios productos

Sumado a que la mayoría se exporta, hay poco producto para distribución interna, y bueh. Oferta y demanda.

QUIERO SALMON, CABALLA, ATUN, SARDINAS, QUIERO COMER PESCADO.

Estoy frustrado. Creo que voy a empezar a ir a pescar los fines de semana, y no va a ser precisamente pesca deportiva.